Motivate Post

5 Surprising Ways to Motivate Your Students

As English language teachers, we understand the importance of motivating students to learn. A motivated student is more likely to participate in class, engage in the material, and retain what they’ve learned. While traditional methods of motivation, such as grades and rewards, can be effective, they can also be limiting. In this blog post, there are five ways to motivate your students that go beyond the norm.

A motivated student is more likely to participate in class, engage in the material, and retain what they've learned.

Create a sense of community:

Creating a sense of community in the classroom can be a powerful motivator for students. Encourage students to work together, share their ideas, and support one another. This not only helps to foster a positive learning environment, but it also helps to build self-esteem and confidence in your students.

Make learning fun:

Learning should be fun, not boring. Incorporate games and activities into your lessons that are both educational and enjoyable. This not only keeps students engaged, but it also helps to make the material more memorable.

Use real-life examples:

Connecting the material to real-life examples can help to make it more relevant and interesting for students. For example, if you’re teaching grammar, use examples from songs, movies, or news articles that students are familiar with.

Encourage personal growth:

Encouraging students to pursue their personal interests and passions can be a powerful motivator. Allow students to choose their own projects or topics to study, and provide them with the support and resources they need to succeed.

Celebrate successes:

Celebrating student successes, no matter how small, can help to build confidence and motivation. Recognize and reward students for their hard work and achievements, and encourage them to set new goals for themselves.

In conclusion, motivating students to learn goes beyond grades and rewards. By incorporating these five methods into your teaching, you can create a positive and engaging learning environment for your students. With a little creativity and effort, you can inspire your students to reach their full potential and succeed.

 

Happy teaching!

About-us-gallery-ELT-Think-Tank-3

Tatiana

Gómez Ramírez
Storytelling Post

The Power of Storytelling in the EFL Classroom

Storytelling is an essential tool for any English as a Foreign Language (EFL) teacher looking to engage students and promote language learning. It offers numerous benefits, from improving listening and speaking skills to boosting creativity and critical thinking. In this post, we’ll explore six key benefits of storytelling in the EFL classroom, and suggest some practical websites to help you incorporate storytelling into your lessons.


BENEFIT #1: Improving Listening and Speaking Skills

Storytelling promotes active listening and helps students understand how to structure sentences and convey meaning. When students listen to a story, they must focus on the speaker’s words, intonation, and body language. This helps them develop their listening and comprehension skills. Similarly, when students retell or create their own stories, they are practicing their speaking skills, developing vocabulary, and improving their grammar.

BENEFIT #2: Building Vocabulary

Storytelling provides an excellent opportunity to teach new vocabulary in context. As students listen to or read a story, they encounter new words and expressions. By using these words in their own storytelling, they can reinforce their understanding and usage of the language.

BENEFIT #3: Enhancing Creativity

Storytelling requires imagination and creativity. When students retell or create their own stories, they must think about the characters, setting, plot, and resolution. This encourages them to use their imaginations and think outside the box, developing their creativity and critical thinking skills.

Storytelling requires imagination and creativity. This encourages them to use their imaginations and think outside the box, developing their creativity and critical thinking skills.

BENEFIT #4: Fostering Cultural Awareness

Stories are an excellent way to teach cultural values and traditions. By sharing stories from different cultures, students can learn about different customs and beliefs, helping them to develop respect and empathy for other cultures.

 

BENEFIT #5: Boosting Confidence and Motivation

When students tell their own stories, they become the center of attention, which can boost their confidence and self-esteem. Additionally, storytelling can be a fun and engaging activity that motivates students to learn and participate in class.

BENEFIT #6: Encouraging Collaboration

Storytelling can be a collaborative activity that encourages students to work together. By creating and performing stories in groups, students can practice their communication and cooperation skills, while also developing their creativity and problem-solving abilities.

 

Practical Websites for Storytelling

There are many websites that can help you incorporate storytelling into your EFL classroom. Here are a few of our favorites:

Storybird: This website allows students to create their own illustrated stories using a variety of themes and art styles.

Storyline Online: This website features videos of actors reading popular children’s books, providing students with a fun and engaging way to practice their listening skills.

 

Myths and Legends: This website features a collection of traditional myths and legends from around the world, providing an excellent opportunity for cultural exploration.

StoryMaps: This website allows students to create interactive maps that tell a story, providing an engaging way to practice writing and storytelling skills.

 

Conclusion

Storytelling is a powerful tool for EFL teachers, offering numerous benefits for language learning and student engagement. By incorporating storytelling into your lessons, you can improve listening and speaking skills, build vocabulary, enhance creativity, foster cultural awareness, boost confidence and motivation, and encourage collaboration. With practical websites like Storybird, Storyline Online, and Myths and Legends, you can make storytelling a hands-on and engaging activity for your EFL students.

Happy Teaching!

About-us-gallery-ELT-Think-Tank-3

Tatiana

Gómez Ramírez
Culutra Cambio Post

Cómo crear una cultura de cambio positivo en su programa de inglés

El mundo de la educación está en constante evolución, y los programas de inglés no son una excepción. Para asegurarse de que su programa de inglés está a la vanguardia, es importante crear una cultura de cambio positivo que fomente la innovación y el progreso. En este post, le mostraremos cómo crear una cultura de cambio positivo en su programa de inglés en cinco pasos.


 

Involucre a su personal en el proceso de toma de decisiones, ya que esto les dará un sentido de propiedad y responsabilidad en la implementación de cambios positivos

PASO 1: Identifique las necesidades del programa de inglés

El primer paso para crear una cultura de cambio positivo en su programa de inglés es identificar las necesidades actuales y futuras del programa. Evalúe el programa de inglés de manera integral, analizando los resultados académicos de los estudiantes, el rendimiento del personal y la calidad del plan de estudios. Determine las fortalezas y debilidades del programa y los desafíos que enfrenta.

 

PASO 2: Establezca una visión clara

Una vez que haya identificado las necesidades del programa de inglés, es importante establecer una visión clara que muestre a dónde se dirige el programa. La visión debe ser realista, alcanzable y al mismo tiempo desafiante. Comuníquela claramente a todos los miembros del equipo de programas de inglés, así como a los estudiantes y otros interesados en el programa.

 

PASO 3: Fomente una cultura de colaboración

Una cultura de colaboración es esencial para el éxito de cualquier programa de inglés. Fomente la colaboración entre los miembros del equipo, y anime a los estudiantes a trabajar juntos y a apoyarse mutuamente. La colaboración permite a los miembros del equipo compartir ideas, recursos y estrategias para mejorar el programa de inglés.

 

PASO 4: Proporcione oportunidades para el aprendizaje continuo

El aprendizaje continuo es fundamental para crear una cultura de cambio positivo en su programa de inglés. Proporcione oportunidades para que los miembros del equipo mejoren sus habilidades y conocimientos, y para que los estudiantes participen en actividades de aprendizaje enriquecedoras. Esto incluye la capacitación del personal, la implementación de tecnologías de aprendizaje innovadoras y la organización de talleres y conferencias. Si quieres conocer cómo los podemos apoyar, programa una cita con uno de nuestros expertos pedagógicos. 

 

PASO 5: Sea flexible y adapte su programa de inglés

La adaptabilidad es clave para el éxito de cualquier programa de inglés. Manténgase al tanto de los últimos avances en la enseñanza de inglés, y adapte su programa de acuerdo a las necesidades y desafíos que surjan. Sea flexible y esté abierto a nuevos enfoques y métodos de enseñanza. Si quieres reimaginar tu metodología, lo cual se convierte en tu identidad hacia la comunidad, lee este post


 

En resumen, para crear una cultura de cambio positivo en su programa de inglés, es importante identificar las necesidades del programa, establecer una visión clara, fomentar una cultura de colaboración, proporcionar oportunidades para el aprendizaje continuo y ser flexible y adaptable. Con estos cinco pasos, su programa de inglés estará en la vanguardia de la enseñanza de inglés y preparará a sus estudiantes para el éxito en el mundo globalizado de hoy. 

About-us-gallery-ELT-Think-Tank-3

Tatiana

Gómez Ramírez
Metodologia Post

Marca la diferencia: Construya una metodología de enseñanza de inglés en 5 pasos que refleje su identidad

La metodología e identidad de una institución tiene un gran impacto en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Es esencial para una institución tener una metodología bien definida que describa cómo se debe enseñar el idioma inglés. Esto asegurará que las lecciones sean integrales y adaptadas a las necesidades de aprendizaje del estudiante, según el contexto de la institución. Además, tener una identidad clara ayuda a definir cómo la institución es percibida por sus estudiantes, personal y la comunidad que podrá llegar a ser parte de su institución. 

Una metodología de enseñanza efectiva y coherente con la identidad institucional puede mejorar la reputación y el atractivo de la institución para futuros estudiantes.

Para asegurar que la metodología de enseñanza del inglés de su institución tenga el mayor impacto positivo posible en el aprendizaje de los estudiantes, es importante seguir estos cinco pasos:

PASO 1: Definir los objetivos de aprendizaje 

Antes de elegir una metodología, es fundamental tener claros los objetivos de aprendizaje de la institución. Estos objetivos deben ser coherentes con la identidad institucional y las necesidades de los estudiantes. Para ello, es importante involucrar al equipo de docentes en la definición de estos objetivos. En Colombia, nos regimos por el Marco Común Europeo y esto nos ayuda a alinear nuestro currículo con estos estándares internacionales. Adicionalmente, puede usar herramientas como el GSE Teacher Toolkit de Pearson, lo cual es una herramienta interactiva y gratuita que te permite descubrir rápida y fácilmente las habilidades que necesita su estudiante para avanzar en el dominio del inglés. 

PASO 2: Evaluar la identidad institucional

La metodología de enseñanza del inglés debe estar alineada con la identidad institucional. Por lo tanto, es necesario evaluar la identidad de la institución para determinar qué valores y principios deben ser reflejados en la metodología. También es fundamental involucrar al equipo de docentes en este proceso para garantizar que la metodología refleje la identidad institucional. 

PASO 3: Seleccionar la metodología

Después de definir los objetivos de aprendizaje y evaluar la identidad institucional, es momento de seleccionar la metodología de enseñanza del inglés. Se debe considerar no solo las necesidades y preferencias de los estudiantes y los recursos disponibles, sino también cómo la metodología elegida refleja la identidad de la institución.

En la enseñanza del inglés, existen muchas metodologías diferentes que se utilizan para ayudar a los estudiantes a aprender el idioma. Desde el enfoque comunicativo hasta el enfoque gramatical, cada metodología tiene sus propias características únicas que pueden ser efectivas para diferentes tipos de estudiantes y contextos de enseñanza.

Desde hace algunos meses hemos tenido la oportunidad de trabajar en equipo con ELT Think Tank en proyectos como: la grabación de voces y posproducción de los audios de los niveles básicos de inglés y el diagnóstico y capacitación de docentes, que tuvo como objetivo fortalecer nuestras habilidades en la enseñanza del idioma. Cabe resaltar que, durante cada proyecto, pudimos evidenciar el profesionalismo, creatividad, trayectoria y compromiso de quienes hacen parte de esta organización.
Peter Echenique
Peter Echenique
Coordinador Académico, Centro de Idiomas Blendex

PASO 4: Implementar la metodología

Una vez elegida la metodología, es importante implementarla de manera coherente y consistente en todas las clases de inglés de la institución. Es crucial que el equipo de docentes esté capacitado en la metodología seleccionada y que se les brinde el apoyo necesario para llevarla a cabo de manera efectiva. 

Paso 5: Evaluar el impacto

Por último, es esencial evaluar el impacto de la metodología en el aprendizaje de los estudiantes y en la identidad institucional. Esta evaluación debe ser continua y se debe utilizar para ajustar la metodología y asegurar que continúe siendo efectiva y coherente con la identidad de la institución y las necesidades de este mundo globalizado. 

 

Al seguir estos cinco pasos, los directivos pueden asegurarse de que la metodología de enseñanza del inglés de su institución tenga el mayor impacto posible en el aprendizaje de los estudiantes y en la identidad de la institución. Al involucrar al equipo de docentes en todo el proceso, se garantiza que la metodología sea construida y llevada a cabo de manera efectiva y colaborativa, lo que puede mejorar la satisfacción y el desempeño del personal. Además, una metodología de enseñanza efectiva y coherente con la identidad institucional puede mejorar la reputación y el atractivo de la institución para futuros estudiantes.

About-us-gallery-ELT-Think-Tank-3

Tatiana

Gómez Ramírez